La matrÃcula está permanentemente abierta y puede realizarse cualquier dÃa del año excepto el mes de agosto. Puedes hacerlo siguiendo los pasos del menú matricúlate.
No. Aula Mentor permite al alumno marcar su propio ritmo de trabajo, de manera que cada uno se distribuye el tiempo dedicado al curso según sus posibilidades. No obstante el perÃodo de matrÃcula mÃnimo es de 2 meses por cada curso en el que te matricules.
No siempre. Muchas actividades pueden realizarse sin estar conectados: consulta de materiales descargados, redacción de mensajes al tutor, lectura de mensajes descargados; no obstante, sà existen otras actividades en las que se precisa la conexión a Internet: acceso a la mesa de trabajo, evaluaciones en lÃnea, la teleconferencia, entrada a foros y tablones, participación en los tablones y lectura de intervenciones, envÃo y recepción de mensajes y ficheros, ftp, etc.
Las Aulas Mentor existentes aseguran poder disponer de un equipo conectado a Internet y, lo más importante, el asesoramiento y la ayuda del administrador de aula en las primeras comunicaciones a través de Internet.
Tanto de forma presencial como a distancia, el alumno y la alumna Mentor se relacionará con las personas que participan, de alguna manera, en su formación. Por una parte, en el aula Mentor, cuenta con el apoyo del administrador que le informa, asesora y apoya en el manejo de equipos y de la comunicación telemática; por otra, y a distancia, el alumno tendrá asignado un tutor o una tutora que le resolverá sus dudas, evaluará y seguirá su proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo, tendrá la posibilidad de contactar con el resto de sus compañeros y compañeras de curso a través de los distintos medios de comunicación telemática.
Depende del curso. Algunos materiales están colgados en la web de cada curso, otros son entregados a la hora de matricularte. No obstante, existen cursos con materiales de distribución comercial que debe adquirir el alumno. Aula Mentor ofrece la posibilidad, en ocasiones, de obtenerlos a un precio más reducido (editorial McGraw Hill). Por otra parte, en las aulas existen materiales de consulta para las personas que no deseen comprarlos. En un caso y en otro, el administrador del aula será el encargado facilitar toda esa información.
Toda persona que decida estudiar en su domicilio necesitará un ordenador con conexión a Internet y la aplicación informática correspondiente al curso. En el caso de acudir al aula, allà dispondrá de todo lo necesario. No obstante en la mayorÃa de los cursos sólo se requiere conexión a internet para enviar los trabajos o consultar al tutor, o para acceder a la mesa de trabajo del curso. Casi todo el resto del trabajo se hace sin conexión.
El tutor es una persona especializada en los contenidos de su curso, con experiencia docente y con dominio las aplicaciones telemáticas a través de Internet. Su labor tutorial consiste en apoyar, evaluar y hacer un seguimiento individualizado del proceso de aprendizaje de sus alumnos y alumnas. También fomentará las interacciones entre las personas matriculadas en el curso para crear una dinámica de aula.
El tutor o la tutora atiende la tutorÃa diariamente de forma que el alumnado obtendrá las respuestas a sus consultas en un plazo no superior a 48 horas (sin contar fines de semana, festivos y el mes de agosto).
Según las necesidades de formación, la persona interesada puede organizar un itinerario formativo: su curso que integrará distintos módulos (cursos). Después, podrá optar por matricularse de los módulos simultáneamente o de uno en uno. Sólo existe como lÃmite, la disponibilidad del aula y de tutores. No obstante nuestro consejo es que te matricules en un solo curso y posteriormente y según veas su funcionamiento, horario que requiera, etc… matricularte en más.
Un aula Mentor puede definirse como un centro de recursos equipado con ordenadores, conexión a Internet, programas informáticos, materiales y asesoramiento de un administrador, para toda persona matriculada en un curso. Sin embargo, el horario de asistencia al aula tendrá que establecerse en función de la disponibilidad del aula.
Es la persona responsable del funcionamiento del aula, del asesoramiento y de la matriculación de los alumnos y las alumnas en los distintos cursos. También apoya el manejo de los equipos y conexiones telemáticas. En cuanto a la orientación sobre al curso, su labor es la de facilitar el aprendizaje y apoyar la comunicación con el tutor.
Para obtener el certificado, el alumnado deberá superar una prueba final que se desarrollará en el aula. A dicha prueba se podrá acceder con el visto bueno del tutor en cualquiera de las cinco convocatorias programadas en el año. Éstas suelen ser en febrero, abril, junio, octubre y diciembre. Con la matrÃcula se tiene derecho a dos convocatorias.
Es el entorno virtual de estudio desde donde se accede a los materiales de formación, ejercicios, al grupo de noticias del curso y donde se desarrolla la tutorÃa telemática. En cuanto a su formato se compone de una serie de botones que posibilitan la formación en lÃnea y la interacción entre alumnos y tutores del curso.  Esta estructura se mantiene constante en todos los cursos, de manera que se facilite su uso a aquellos alumnos que ya conozcan este sistema. En la propia mesa se explica el funcionamiento de los botones.
Â
Básicamente se compone de:
Inicio: Breve presentación acerca del curso, junto con información general sobre Mentor, otros
cursos y sobre el funcionamiento de la mesa, asà como preguntas frecuentes. También se amplÃa la
información del curso en cuestión.
Agenda:Â La Agenda es la herramienta de guÃa para el curso, donde figuran las pautas para realizar las actividades, ejercicios y evaluaciones.
Materiales: Acceso a los materiales del alumno. Unos cursos tienen disponibles en esta opción todos los contenidos del curso; otros, sólo los materiales complementarios de los que se ofrecen en el CD o en el libro de texto.
Ejercicios: Este apartado contiene los ejercicios del curso asà como otras actividades opcionales para refuerzo o ampliación de los contenidos del mismo.
Evaluaciones: Al finalizar un bloque de contenidos, el alumnado deberá realizar una evaluación en lÃnea a través de esta opción. El resultado de la prueba se ofrecerá, tanto al alumno como al tutor, de forma inmediata.
Tutor: Mensaje de correo electrónico dirigido al tutor asignado.
Grupos: Entrada al foro para comunicar con el resto de compañeras y compañeros del curso.
Tablón: Relación de temas sobre los contenidos del curso, propuestos por las tutoras y tutores del mismo, y las distintas participaciones añadidas por el alumnado. El tablón ofrece la posibilidad de consultar todas las intervenciones por estar registradas en una base de datos.
Mentor: Para volver a la página principal de Mentor.
Ayuda: Manejo de las herramientas de comunicación de la mesa de trabajo y del sistema de formación Mentor.
Â
SÃ. Tras superar la prueba final, se gestionará el certificado de aprovechamiento donde irán consignados los contenidos del curso y las horas estimadas. Dicho certificado estará firmado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma. Suele tardar desde la fecha de la prueba final unos 3 meses. Hasta ese momento, el Aula Mentor puede expedirte una Certificación provisional.